Ir al contenido principal

El perro en la cama: lo que habla en contra

No hay duda: el perro es y seguirá siendo el mejor amigo del hombre. Al menos durante el día agradecemos su compañía. Pero cuando se trata de abrazar por la noche, las opiniones difieren.

Algunos no pueden prescindir de su amado ni siquiera mientras duermen. Los demás declaran que su dormitorio es estrictamente una zona libre de perros. ¿Pero ahora que? ¿Puede tu perro irse a la cama contigo?

El perro en la cama

Contras 1: el riesgo de enfermedad

¿Has oído hablar de zoonosis antes? ¿Suena desalentador? Las enfermedades infecciosas que los animales transmiten a los humanos se esconden detrás del término abstracto. Y no son pocas. Los expertos asumen que hay 200 enfermedades zoonóticas diferentes.

Pero no te preocupes: tu mejor amigo peludo no puede contagiarte de enfermedades aterradoras como la fiebre aftosa, el ébola o la viruela del mono. No obstante, se recomienda precaución en el curso de abrazos nocturnos. Incluso la mascota más limpia trae muchos peligros a su dormitorio. A los parásitos como pulgas, gusanos o garrapatas les encanta ponerse cómodos con su pelaje. Y estos traen riesgos para la salud en la casa.

De las alergias a la enfermedad de Lyme

Uno de los mayores peligros invisibles es la enfermedad de Lyme. Por lo general, la picadura de una garrapata está detrás de la enfermedad. Si tiene suerte, ni siquiera notará la enfermedad de Lyme. Pero no siempre es así: a veces la enfermedad también trae enrojecimiento de la piel, hinchazón, fiebre, dolores musculares y articulares o incluso parálisis.

Las alergias también son posibles debido al contacto cercano. Si se despierta por la mañana con ardor o picazón en los ojos, secreción nasal y dificultad para respirar, esto podría deberse a su compañero de sueño esponjoso.

Contras # 2 - higiene

Para los perros, la naturaleza es un gran parque de aventuras. Los prados y los campos se transforman en pistas de carreras. Las calles y veredas también. Los bosques se convierten en cofres del tesoro ilimitados. Los lagos y ríos son la piscina perfecta para refrescarse. Pero los viajes de exploración extendidos también dejan su huella. La piel y las patas se llevan a casa recuerdos sucios y al colchón.

De la hierba a los excrementos

Si te despiertas junto a tu amigo peludo a la mañana siguiente, experimentarás una desagradable sorpresa: toda la ropa de cama está llena de pelo y suciedad. Restos de tierra, agujas de pino y hierba ensucian la sábana. En poco tiempo, la ropa de cama termina en la lavadora. A la mañana siguiente, se le presenta la misma visión desoladora: nuevamente, un caso para la lavadora. ¿Vale la pena el esfuerzo de los abrazos nocturnos?

Pero tu perro no solo deja suciedad y pelo. Las heces y los residuos de orina también se mezclan con él. Las sorpresas desagradables se acumulan, especialmente con las mascotas mayores. A menudo, ya no tienen la vejiga bajo control.

Contras # 3 - el descanso nocturno

Un Bello roncando, un Tomi nocturno o un Bruno que respira con dificultad pueden privarlo fácilmente del sueño. A veces, el querido vagabundea en un sueño. A veces te añora y se acomoda en tu estómago. A veces no tiene bajo control su nivel de ruido nocturno.

Mamá y papá que duermen ligeramente son los más afectados. Se despiertan al menor ruido o movimiento. Este es el comienzo de una larga noche de insomnio.

Contras # 4 - la clasificación incorrecta

Puede que seas el mejor amigo de tu perro, pero no su compañero canino. Te paras por encima de él y estableces el tono, idealmente. Pero si tu querida mullida viene a ti por la noche, eso puede cambiar repentinamente. De repente, el animal se ve a la altura de los ojos de los humanos. Poco a poco te va perdiendo el respeto, en el peor de los casos ya no te obedece. Los comandos como "sentarse" o "traer" lo dejan frío.

¿Dónde está el socio?

A menudo no hay lugar para otras personas, especialmente no para la pareja. Su perro lo ve como un competidor al que quiere hacerle la vida difícil. En el peor de los casos, desarrolla una agresión contra el "alborotador" que está junto a tu cama. Con gruñidos, ladridos e incluso mordiscos, intenta sacar al intruso. A pesar de esto, le gusta sitiar la mitad del colchón por sí mismo.

Contras # 5 - cuando el perro se vuelve humano

Algunos favoritos se sirven comidas gourmet de la tienda de delicatessen en un plato para perros. Algunos tienen su propia colección de moda, desde impermeables hasta trajes de primavera aireados. Algunos incluso tienen su propia habitación para niños pequeños o para perros con muchos juguetes. No es de extrañar que muchas amantes olviden que están tratando con un animal.

Por otro lado también existen buenas razones para dormir con el perro en la cama

Límites claros en lugar de humanización

Los psicólogos llaman a este fenómeno "humanización" . El perro pierde su estatus de mascota. Se convierte en un sustituto de un hijo o pareja. Así que no hace falta decir que puede dormir junto a su dueño.

El psicólogo Rainer Wohlfarth, miembro de la junta de la Sociedad Europea de Terapia Asistida por Animales, advierte contra la humanización del perro. "Si vemos a nuestro animal cada vez más como un ser humano y lo tratamos de esa manera, demuestra que tenemos un amor malsano por los animales". El experto recomienda límites espaciales claros entre humanos y perros. Tu mejor amigo no tiene por qué estar en el colchón, en el mejor de los casos, en la canasta para perros junto a él.


Entradas más populares de este blog

Las giardias en perros: contagio, síntomas y tratamiento

La giardia es uno de los parásitos más comunes en los perros. Los amigos de cuatro patas pueden infectarse rápidamente de muchas formas, pero rara vez se enferman gravemente. Aquí puede encontrar todo sobre las causas, los síntomas, el tratamiento y los consejos de primeros auxilios para Giardia. ¿Qué son las Giardias? Giardia (Giardia duodenalis, también Giardia intestinalis, Giardia lamblia) son parásitos unicelulares que se asientan en el intestino del perro y se multiplican allí. Se encuentran entre los parásitos más comunes del mundo y afectan tanto a perros como a gatos, conejos y chinchillas de todas las edades. Los patógenos se adhieren a la pared intestinal del intestino delgado, donde interrumpen los procesos digestivos regulares de los animales. Sin embargo, como enfermedad real, los parásitos suelen aparecer en cachorros o perros jóvenes menores de un año o en animales con enfermedades crónicas previas. La infección por Giardia en perros se conoce como giardiosi

Cómo la luz solar afecta a tu perro

El sol es la influencia más importante sobre la vida en el planeta tierra. Cada ser vivo que está afuera durante el día ha evolucionado durante millones y millones de años en estrecha colaboración con el sol. Beneficios del sol para tu perro Los patrones de exposición a la luz solar natural controlan los biorritmos más importantes del cuerpo de su perro. De hecho, todos los mamíferos que están activos durante el día son muy sensibles al sol y necesitan exposición a la luz solar durante todo el día para estar sanos. ¿Por qué la luz del sol directa? La luz solar directa tiene un espectro de luz natural desde el infrarrojo (IR) hasta el ultravioleta (UV). Si filtra la luz solar a través del vidrio, la luz ultravioleta se absorbe y ya no llega a la piel ni a los ojos de su perro (ambos son altamente fotosensibles). Hay dos tipos de luz ultravioleta con longitudes de onda ligeramente diferentes: UVA y UVB. Los rayos UVA están ausentes al amanecer, luego son relativamente más fuert

Cómo educar a un cachorro

A partir de la cuarta semana de vida, el cachorro se encuentra en la llamada fase de socialización , en la que todo lo que está aprendiendo ya no se olvida. Por eso, es importante aprovechar este período para educar al cachorro. Ahora es importante mostrarle al perro joven la mayor parte del mundo posible, confrontarlo con nuevas personas, seres vivos y otras cosas como ruidos y estímulos ópticos, para que luego pueda ir por la vida contigo sin miedo y bien socializado. La educación del Cachorro empieza a corta edad. Además de la experiencia diaria de aprendizaje en casa, una escuela canina con cursos para cachorros ofrece una formación profesional para los cachorros pequeños, en la que no solo tu compañero de cuatro patas, sino también tú como dueño aprendes mucho. Escuela de cachorros "para educar al cachorro." Una vez que el cachorro se haya mudado contigo, debes darle algo de tiempo para que se acostumbre al nuevo entorno y a sus nuevos cuidadores. Después de aproxim